martes, 31 de diciembre de 2024

Lo mejor del 2024 & Music Recap - SplatAle

 ¡Muy buenas! ¿Qué tal todo? Espero que os vaya genial, bienvenidos a una nueva entrada de mi blog. El 2024 toca a su fin, y como ya es costumbre desde hace varios años, desempolvo este diario digital para realizar un resumen y mirar atrás a los mayores acontecimientos que me han sucedido durante este año. A su vez, también me gusta plasmar una serie de canciones que haya escuchado con frecuencia a lo largo de esta temporada, con el objetivo de reflejar mis gustos musicales anuales. Madre mía vaya pedazo de frase, parece que la ha escrito chatgpt jajajjaja, bueno eso, que os dejo con la entrada, espero que os guste 😄

 

Antes de nada, tengo que decir que 2024 ha sido un pedazo de año para mí. Viajes, experiencias, y momentos inolvidables que he tenido la suerte de vivir. Lo primero: mi viaje a Andorra.
Acompañado por mis compañeros de instituto, del 11 al 15 de marzo pasamos unos días en el minipaís en mitad de los Pirineos. La actividad principal era el esquí, y debo reconocer que aunque al principio me costó acostumbrarme a los esquís y a su deslizamiento, tras varias caídas y horas de prácticas le cogí el tranquillo y lo disfruté como el que más. Además, aparte de esquiar, disfruté muchísimo del viaje, disfrutando con los colegas y llevándome multitud de buenos recuerdos. Si queréis leer la entrada con más detalle, pinchad aquí.

 

 

 

 

Otro enorme acontecimiento que sucedió este 2024 fue el musical de Mamma Mia representado por mi instituto a finales de mayo en el centro cultural Antonio Machado. Tras varios meses de ensayo de coreografías y de las escenas actuadas, finalmente desembocaron en una de las mejores experiencias de las que he formado parte jamás. Lo digo totalmente en serio, durante todo momento hubo un ambiente mágico y me sentí como si fuéramos profesionales por más que fuéramos unos cuantos chavales de instituto. Pero éramos chavales ilusionados, que con talento y esfuerzo logramos dar un espectáculo fascinante gracias a la ayuda de todos y la colaboración mutua. Hasta estos días, cuando escucho una canción de ABBA, me resulta imposible evitar tararearla y hasta bailar las coreografías que nos inventamos. Siempre llevaré un pedacito del recuerdo de este musical en mi interior. Si queréis ver imágenes y mi experiencia de una forma más desarrollada, tenéis la entrada aquí.

 

 

Además de todo esto, la primera quincena de agosto fui de campamento a Eulate, Navarra, a realizar unas labores de voluntariado en el Parque Natural de Urbasa-Andía. No he hablado de ello en el blog, pero definitivamente ha sido una de las experiencias más gratificantes y especiales que he vivido. Realizamos trabajos en un entorno natural precioso, como pintar balizas de señalización, podar la vegetación excesivamente crecida, y labores de mantenimiento general.

 

Si bien hubo días de más y menos trabajo, personalmente hice todo lo que pude para contribuir al estado de las sendas y a la belleza del parque natural. Sin embargo, además de la actividad principal, en el campamento realizamos un amplio abanico de actividades, tanto en refugio en el que nos alojábamos como en el pueblo y sus instalaciones, como el frontón municipal, por ejemplo. Hicimos una casa del terror, un concurso de talentos, fuimos un día a Donosti, jugamos a todo tipo de juegos... y mucho mucho más.

 


Pero, sobre todo, si algo me llevo, son las maravillosas personas que he tenido la suerte de conocer. En serio, por muy cliché que pueda sonar, estoy muy agradecido de haber podido compartir esta experiencia con mis compañeros y monitores. Si soy completamente sincero, soy una persona bastante tímida y reservada y nunca había ido de campamento, por lo que al ser mi primera vez, estaba un poco nervioso al ir a un sitio sin conocer a nadie de antemano. Pero vamos, que me alegro infinitamente de haber ido, he entablado amistad con gente súper maja, los monitores eran unos pedazo de cracks, así como quienes estaban a cargo del Parque Natural como tal. Os he ido dejando algunas fotos para reflejar el pedazo de campamento del que disfruté, ¡a ver si podemos quedar y vernos pronto! Os quiero mucho gentee 🧡



Y ahora vamos con la parte de la entrada en la que hago balance de mis gustos musicales a lo largo de estos doce meses, tanto artistas como canciones en particular. En caso de que no lo supierais, soy un friki de la música electrónica. Representa casi la totalidad de lo que escucho en el día a día, incluyendo un gran repertorio de subgéneros y estilos. Porque la electrónica tiene muchísima variedad, desde el tecno de discotecas, hasta el hardstyle de los festivales, pasando por riddim, drum 'n' bass, todas las variedades de house... en fin, una barbaridad. Algunas corrientes son demasiado cañeras para todos los públicos, la verdad por delante, pero confío en que descubráis algunos temas y estilos que os molen :)

Descubrí a Charlotte Plank a través de su colaboración con Notion, (Temporary Friends) y he de decir que produce un estilo único de drum 'n' bass, acompañado por una voz magnífica. ¡Definitivamente una joya musical oculta que he tenido el gusto de descubrir este año! No puedo elegir una canción favoriat, pero os destaco sus dos últimos singles, Ellen y Stargirl, muy melódicas; además de Rage, más singular y con un beat tremendo (vídeo).

También del Reino Unido, este año no me he cansado de escuchar el UK Bass de Zero, un DJ que maneja ritmos crudos y pegadizos, con unos bajos impresionantes. Escucharlo supone trasladarte a los clubs ingleses, en concreto con canciones como Sweet Lies, Rave Baby o Reeces Pieces. Os dejo el vídeo de mi tema favorito indiscutiblemente.

Parecido a este estilo, tenemos a Tsuki, un artista infravaloradísimo que cocina las mejores canciones de jump up (una especie de drum 'n' bass con gran presencia de leads melódicos) que he escuchado. A nivel de producción son fantásticas, aunque si que es verdad que también son bastante parecidas entre sí. Os recomiendo en particular Sunrise y Turn It Up (vídeo), e incluso una muy cañera con un switch-up tremendo, Take You Higher.

Una última artista que he descubierto recientemente es CHYL, una DJ que realiza temas de Speed House principalmente. A través de ritmos vertiginosos y de potentes kicks, sus canciones te animan a moverte de un lado a otro, en especial Pretty Rave Girl, Fool Me, y mi favorita, 64 Impala (con Henry Fong).

También he estado escuchando a otros artistas como Joost Klein (Luchtballon, Filthy Dog), Fox Stevenson (Lemonade, Sorry), Subtronics (Only Star You See, Alien Communication), Crankdat (Open The Pit, STFU), y muchos muchos más que se me estarán olvidando jajajaja (lo dejo por aquí que ya tengo la cabeza saturada y he copiado-pegado una cantidad enorme de enlaces hasta ahora 😅)

Tampoco tengo mucho más que añadir, espero que os haya gustado esta entrada que recapitula mis momentos favoritos y canciones preferidas de 2024... ¡hasta la próxima! Nos vemos 😊👋

No hay comentarios:

Publicar un comentario