¡Muy buenas! ¿Qué tal todo? Espero que os vaya genial, bienvenidos a una nueva entrada de mi blog. El 2024 toca a su fin, y como ya es costumbre desde hace varios años, desempolvo este diario digital para realizar un resumen y mirar atrás a los mayores acontecimientos que me han sucedido durante este año. A su vez, también me gusta plasmar una serie de canciones que haya escuchado con frecuencia a lo largo de esta temporada, con el objetivo de reflejar mis gustos musicales anuales. Madre mía vaya pedazo de frase, parece que la ha escrito chatgpt jajajjaja, bueno eso, que os dejo con la entrada, espero que os guste 😄
Antes de nada, tengo que decir que 2024 ha sido un pedazo de año para mí. Viajes, experiencias, y momentos inolvidables que he tenido la suerte de vivir. Lo primero: mi viaje a Andorra. Acompañado por mis compañeros de instituto, del 11 al 15 de marzo pasamos unos días en el minipaís en mitad de los Pirineos. La actividad principal era el esquí, y debo reconocer que aunque al principio me costó acostumbrarme a los esquís y a su deslizamiento, tras varias caídas y horas de prácticas le cogí el tranquillo y lo disfruté como el que más. Además, aparte de esquiar, disfruté muchísimo del viaje, disfrutando con los colegas y llevándome multitud de buenos recuerdos. Si queréis leer la entrada con más detalle, pinchad aquí.
Otro enorme acontecimiento que sucedió este 2024 fue el musical de Mamma Mia representado por mi instituto a finales de mayo en el centro cultural Antonio Machado. Tras varios meses de ensayo de coreografías y de las escenas actuadas, finalmente desembocaron en una de las mejores experiencias de las que he formado parte jamás. Lo digo totalmente en serio, durante todo momento hubo un ambiente mágico y me sentí como si fuéramos profesionales por más que fuéramos unos cuantos chavales de instituto. Pero éramos chavales ilusionados, que con talento y esfuerzo logramos dar un espectáculo fascinante gracias a la ayuda de todos y la colaboración mutua. Hasta estos días, cuando escucho una canción de ABBA, me resulta imposible evitar tararearla y hasta bailar las coreografías que nos inventamos. Siempre llevaré un pedacito del recuerdo de este musical en mi interior. Si queréis ver imágenes y mi experiencia de una forma más desarrollada, tenéis la entrada aquí.
Además de todo esto, la primera quincena de agosto fui de campamento a Eulate, Navarra, a realizar unas labores de voluntariado en el Parque Natural de Urbasa-Andía. No he hablado de ello en el blog, pero definitivamente ha sido una de las experiencias más gratificantes y especiales que he vivido. Realizamos trabajos en un entorno natural precioso, como pintar balizas de señalización, podar la vegetación excesivamente crecida, y labores de mantenimiento general.
Si bien hubo días de más y menos trabajo, personalmente hice todo lo que pude para contribuir al estado de las sendas y a la belleza del parque natural. Sin embargo, además de la actividad principal, en el campamento realizamos un amplio abanico de actividades, tanto en refugio en el que nos alojábamos como en el pueblo y sus instalaciones, como el frontón municipal, por ejemplo. Hicimos una casa del terror, un concurso de talentos, fuimos un día a Donosti, jugamos a todo tipo de juegos... y mucho mucho más.
Pero, sobre todo, si algo me llevo, son las maravillosas personas que he tenido la suerte de conocer. En serio, por muy cliché que pueda sonar, estoy muy agradecido de haber podido compartir esta experiencia con mis compañeros y monitores. Si soy completamente sincero, soy una persona bastante tímida y reservada y nunca había ido de campamento, por lo que al ser mi primera vez, estaba un poco nervioso al ir a un sitio sin conocer a nadie de antemano. Pero vamos, que me alegro infinitamente de haber ido, he entablado amistad con gente súper maja, los monitores eran unos pedazo de cracks, así como quienes estaban a cargo del Parque Natural como tal. Os he ido dejando algunas fotos para reflejar el pedazo de campamento del que disfruté, ¡a ver si podemos quedar y vernos pronto! Os quiero mucho gentee 🧡
Y ahora vamos con la parte de la entrada en la que hago balance de mis gustos musicales a lo largo de estos doce meses, tanto artistas como canciones en particular. En caso de que no lo supierais, soy un friki de la música electrónica. Representa casi la totalidad de lo que escucho en el día a día, incluyendo un gran repertorio de subgéneros y estilos. Porque la electrónica tiene muchísima variedad, desde el tecno de discotecas, hasta el hardstyle de los festivales, pasando por riddim, drum 'n' bass, todas las variedades de house... en fin, una barbaridad. Algunas corrientes son demasiado cañeras para todos los públicos, la verdad por delante, pero confío en que descubráis algunos temas y estilos que os molen :)
Descubrí a Charlotte Plank a través de su colaboración con Notion, (Temporary Friends) y he de decir que produce un estilo único de drum 'n' bass, acompañado por una voz magnífica. ¡Definitivamente una joya musical oculta que he tenido el gusto de descubrir este año! No puedo elegir una canción favoriat, pero os destaco sus dos últimos singles, Ellen y Stargirl, muy melódicas; además de Rage, más singular y con un beat tremendo (vídeo).
También del Reino Unido, este año no me he cansado de escuchar el UK Bass de Zero, un DJ que maneja ritmos crudos y pegadizos, con unos bajos impresionantes. Escucharlo supone trasladarte a los clubs ingleses, en concreto con canciones como Sweet Lies, Rave Baby o Reeces Pieces. Os dejo el vídeo de mi tema favorito indiscutiblemente.
Parecido a este estilo, tenemos a Tsuki, un artista infravaloradísimo que cocina las mejores canciones de jump up (una especie de drum 'n' bass con gran presencia de leads melódicos) que he escuchado. A nivel de producción son fantásticas, aunque si que es verdad que también son bastante parecidas entre sí. Os recomiendo en particular Sunrise y Turn It Up (vídeo), e incluso una muy cañera con un switch-up tremendo, Take You Higher.
Una última artista que he descubierto recientemente es CHYL, una DJ que realiza temas de Speed House principalmente. A través de ritmos vertiginosos y de potentes kicks, sus canciones te animan a moverte de un lado a otro, en especial Pretty Rave Girl, Fool Me, y mi favorita, 64 Impala (con Henry Fong).
También he estado escuchando a otros artistas como Joost Klein (Luchtballon, Filthy Dog), Fox Stevenson (Lemonade, Sorry), Subtronics (Only Star You See, Alien Communication), Crankdat (Open The Pit, STFU), y muchos muchos más que se me estarán olvidando jajajaja (lo dejo por aquí que ya tengo la cabeza saturada y he copiado-pegado una cantidad enorme de enlaces hasta ahora 😅)
Tampoco tengo mucho más que añadir, espero que os haya gustado esta entrada que recapitula mis momentos favoritos y canciones preferidas de 2024... ¡hasta la próxima! Nos vemos 😊👋
Ese concurso en el que más de una treintena de canciones de países principalmente europeos (cof cof Australia 🙃) compiten por alzarse con la victoria en función de su calidad musical, escenográfica, el show que consigan proporcionar... y un factor que todos desconocemos que hace que siempre roben a nuestras canciones favoritas. Los países que compiten llevan a cabo un proceso de selección; o bien interna, o bien en otra competición (como el Benidorm Fest aquí en España), a partir de la cual el ganador representará a su país en este concurso europeo.
Imagino que no viviréis debajo de una roca (o puede que sí, a lo mejor me está leyendo Patricio ⭐ de Bob Esponja) y, por tanto, conocéis Eurovisión, bien te importe más o menos: es probable que no seáis fans incondicionales que se sepan toda la letra de la canción de Eslovenia 🇸🇮, probablemente seréis el típico público predeterminado y estándar. No tiene nada de malo, todos fuimos, somos o seremos este tipo de audiencia en algún momento. Algunas frases que seguramente habremos dicho serían algo así como:
-¿Pero España entonces cuándo actúa? 🤔
-Ah, ¿que existen dos semifinales antes de la gala principal? 😲
-Si es que ya no se hacen canciones como las de antes... 😞 El prime de España estaba en "La, la, la" de Massiel y Eres Tú de Mocedades... y no las canciones horribles que hacen ahora 😤
(Esta última frase puede que esté basada en hechos reales y pronunciada por mi tío abuelo Evaristo de 87 años)
Todo esto lo escribo sin ánimo de ofender; de hecho, yo tampoco tenía ni idea de que había dos semifinales antes de llegar a la gran final, que es la gala que todos conocemos, hasta el año pasado. Entonces fue cuando realmente me interesé por las canciones de esa edición y lo viví con más atención que el resto de ocasiones. 😄 En cuanto a mis primeros recuerdos de Eurovisión, como tampoco tengo muchos años a mis espaldas, recuerdo "Amanecer" de Edurne, y el gallo de Manel Navarro. A Edurne la robaron cosa mala, se me pusieron los pelos de punta con su actuación vocal. Y al pobre Manel le cayó la del pulpo 🐙, aunque reconozco que yo mismo fui el primero en bromear con su desafinación desafortunada (prueba a repetir estas palabras cinco veces seguidas).
Y pues eso, que desde el año pasado soy un friki de esta vaina musical 🎵 y todo lo que conlleva, y es llegar mayo y empezar mi temporada de escuchar las canciones para tantear cómo está el mercado musical en esta edición. ¿Sobre este año? Este año ha estado cargadito, tanto de temazos como de controversias ligadas al festival; pero bueno, que sencillamente voy a proceder a hacer un ranking de todos los temas de este año como cualquier friki eurovisivo que se precie. 😅 ¿Que llego tardísimo? Tarde no, lo siguiente tampoco, lo siguiente. En serio, en qué estoy pensando, ¡si se va a acabar julio ya! Better late than never ahh entrada. 😭 Pero llego, al fin y al cabo. Todavía quedan cenizas de la llama que fue el show de este año y quiero aprovechar estos últimos momentos veraniegos antes de que se me pase la fiebre eurovisiva anual 📅 .
En fin, que me dejo de introducciones y voy al meollo de la entrada. Voy a ordenar las canciones de Eurovisión 2024 en función de cómo me gustan musicalmente, puesta en escena, si las escucharía por mi cuenta y cuánto disfruto de ellas. Conviene recordar que esto es una o-pi-nión: Puedes estar de acuerdo o no, pero siempre házmelo saber desde el respeto y la educación. No me digas
-"Ez que no puedo creer que hayaz puezto a Montenegro en décimo octava pozizión!¡1!1 ze merezía al menoz eztar entre laz diez primeraz!!1!1!" 🤓👆🤓👆🤓👆
Límpiate los dedos manchados de Risketos que me llevas, hazme el favor 😃
Ah, y una última cosa, no me había escuchado el 100% de las canciones al completo antes de hacer la entrada, pero para ser riguroso y equitativo voy a escuchar una vez más cada canción antes de hacer este ranking para tener los temas frescos y poder opinar de la manera más justa posible. Ponte cómodo, pilla algo de picar, y sube el volumen, porque sin más dilación, aquí va el top:
37. Moldavia 🇲🇩 - No trago a esta canción ni a esta cantante. Me parecen
más sosas (ambas) que un arroz blanco 🍚. Me parece fascinante la
mediocridad de esta canción. ¡Se llevaría el primer puesto..! 🏆 ...en
un concurso de cuál es la canción que me produce más indiferencia,
claro. Por si fuera poco, al no clasificarse para la final, la cantante
expresó que era indignante que en este concurso se valoraran más los
desnudos y las actuaciones demoníacas que el talento puro. Skill issue
pura y dura, a llorar a la llorería, amos anda. 🥺
36. Australia 🇦🇺 - Uy uy uy... No me ha llamado mucho la atención en
ningún aspecto. El lenguaje aborigen supongo que está guay, el didgeridoo
(creo que se escribe así en inglés) es original, pero hay demasiada
poca energía en escena, la canción es demasiado monótona y la cantante
intentó hacer algunas piruetas vocales en la actuación que quedaron
incluso peor. Lo siento mucho Australia, me sabe mal, ¡y eso que el año
pasado mandasteis un temazo! 😩 En fin, qué se le va a hacer.
35. Islandia 🇮🇸 - Pero ¿y este temazo? 🔥🔥🔥 Para 2002, claro. 😴 Lo
siento, pero no puedo. No está mal de por sí la canción, pero es muy
aburrida y en un certamen de esta calaña se queda corta, y por bastante.
Melódicamente no está mal, pero es que no da más de sí. Agradecer a la
cantante por estar siempre con una sonrisa y buena actitud a pesar de la
pésima (pero desgraciadamente más que merecida) posición en la que
quedó. 🙌
34. Azerbayán 🇦🇿 - Siento si mis comentarios acerca de esta canción son
breves, pero es que ya se me ha olvidado lo que quería decir junto con
la canción en sí. Pero eso, que siento si mis comentarios acerca de esta
canción son breves, pero es que ya se
me ha olvidado lo que quería decir junto con la canción en sí. Lo dicho,
siento si mis comentarios son (ya paro, ¿no? 😊)... no me agrada
particularmente. Otra canción del montón. 😕
33. Eslovenia 🇸🇮 - Hay gente a la que le mola mucho esta canción, pero la
verdad es que yo no conecto con ella para nada. El mensaje de
concienciar sobre la tragedia de una mujer acusada de brujería de forma
injusta me parece llamativo e interesante, pero musicalmente la canción
no arranca hasta el final del todo, donde las notas agudas elevan la
sensación general considerablemente, pero no me termina de convencer lo
suficiente. Bien por ella por cantar en su idioma local.
32. Letonia 🇱🇻 - ¡Pero bueno! No sabía yo que Don Limpio iba a representar
a Letonia en Eurovisión, ¡qué sorpresa! 👨🦲 Bromas aparte, me parece
una locura que haya logrado clasificarse a la final, no se lo esperaba
absolutamente nadie, me alegro por él. La canción en sí tiene un buen
mensaje de mantenerse verdadero a uno mismo, y el vocalista no canta
mal. El problema, a mi modo de ver, es que es una buena canción a secas,
no una buena canción para Eurovisión. No destaca, se me queda corta en
bastantes ámbitos, tampoco me fascina mucho, la verdad.
31. Albania 🇦🇱 - Meh. No me dice nada. Típica canción con mensaje de
resistencia y empoderamiento. De por sí no es nada necesariamente malo;
sin embargo, originalmente la canción estaba en albanés(para nada acabo de buscar si se decía albano o albanés en google 😐),
y la traducción es como quitarle esa chispa de tenue originalidad para
relegarla al abismo de la mediocridad (Madre mía, no seré yo Francisco
de Quevedo y Villegas del siglo XXI 😳). No canta del todo mal en
directo, pero el show no la salva. Algo destacable es el cambio de ritmo
que tiene hacia el final, le da un toque de vidilla. Pero he de
reconocer que no es una canción que vaya a escuchar voluntariamente.
30. Serbia 🇷🇸 - Otra canción lenta y sentida, cuya letra presenta un símil
con una flor serbia que florece al final de la canción, simbolizando la
esperanza y el augurio de buenos momentos. La cantante tiene buena voz,
pero, a pesar de lo profunda y pura que sea la canción, a mi no me
convence, es demasiado lenta y repetitiva para mi gusto 😔.
29. Chipre 🇨🇾 - Una más de
esas canciones pop de reivindicación femenina con momento dancebreak (en
este caso parece que sufre un ataque de epilepsia durante unos
segundos) que se me funden en la memoria con las otras veintisiete
canciones del estilo. La puesta en escena no estaba del todo mal, las
cosas como son. Además, la chica tiene 17 años. **vine boom** DIE-CI-SI-E-TE. 🗿
Ahora en serio, ¡que tiene la misma edad que yo! 😨 Y aquí estoy yo,
escribiendo cuatro palabrejas en un diario online mientras esta chavala
canta y baila en una de las competiciones musicales más grandes del
mundo 💀. Aunque la canción sea una más del montón, ejecutar una canción
así con esa edad tiene un mérito impresionante. No cambia el hecho de
que parpadeas y el estribillo ya ha terminado, demasiado breve y vacío
para mi gusto. Parece un producto comercial hecho por ChatGPT para hacer
una canción eurovisiva.
28. Chequia 🇨🇿 - Olivia
Rodrigo de Hacendado 💀. No está mal, tampoco es mi estilo de música
pero me podría llegar a gustar en caso de que... en caso de que... pues
la verdad es que no lo sé 😐. No sabría decirlo, pero es como que hay
algo que me falta para que la canción destaque: tiene ritmillo, la
cantante ha mejorado vocalmente (y mucho, hace unos meses cantaba de
manera verdaderamente zarrapastrosa, creedme ☠️), y tiene un mensaje de
quererse a sí mismo que está ok... pero se me queda corto, me olvido de
que existe a los veinte segundos de escucharla. ¿Por cierto, de qué
estábamos hablando? Ahora en serio, por mencionar algo a su favor, la
escenografía era original y creativa. Pero no ha llegado a encajar
conmigo.
27. Luxemburgo 🇱🇺 - Primera vez que compite este país desde hace... desde
hace... bueno, no sé, mogollón de años. Si estáis leyendo esto es porque
tenéis curiosidad de ver cómo me enrollo charlando sobre canciones, no
para datos y estadísticas exactas 😅. La canción está bien, en cuanto a
estética se me mezcla con el resto, pero la mezcla de inglés y francés y
las secciones como la de "j'avoue, j'avoue, j'ai sais pas" hacen que
destaque un pelín, sólo un pelín, pero bueno, ahí está. La chavala no
canta del todo mal. Pero en fin, otra del montón. Ah,
y lo acabo de mirar, este país compitió por última vez hace 31 años, en
la edición del 1993, en la que quedaron en el vigésimo puesto. No me he
podido resistir a saciar mi curiosidad 😏😅
26. Malta 🇲🇹 - Enésima canción
que se me mezcla con el resto. Supongo que el break de baile y la
vuelta que da con los ojos vendados es el detalle que hace que se separe
del resto, pero es que me parece otra canción genérica de pop que no va
a ningún lado. Eso sí, me parece injusto que hayan quedado los últimos
en su semifinal, no creo que se lo merecieran tampoco. De todos modos, a
veces me sorprendo a mí mismo tarareando lo de "Lo-o-o-o-op" así que
supongo que es un poco pegadiza. Ah, y no voy a hacer chistes sobre el
diastema (o separación dental) que tiene la cantante. A caballo regalado, no le mires el diente 🦷
25. Noruega 🇳🇴 - No es mi estilo y tampoco llego a disfrutarla; aprecio lo
que hacen, sin embargo. Me gusta que canten en noruego y que
introduzcan una especie de folk rock en el festival. Pero ya os digo, se
me hace un poco cargante y repetitivo, aunque la puesta en escena y el
grito melódico tienen mucho mérito. Eh, pero no se merecían quedar los
últimos ni de lejos, vaya robada. 😔
24. San marino 🇸🇲 - Pero pero pero ¡si cantan en español! 🇪🇸 espanish jumpscare¡!!11!¡ 🇪🇸
Me alegro de que haya variedad musical con un poco de rock por aquí y
por allá, y estoy seguro de que hay gente a la que esta canción le
fascine, pero a mí me parece un poco excesiva y forzada. No termina de
ser del todo pegadiza, y me parece que tendrían potencial si hubieran
pulido un poco la letra y la producción. Me da lástima que no se
clasificaran, pero es que hay algo que no me termina de encajar, y no sé
qué es. Eh, pero la estética del negro y rosa está bastante bien
conseguida, y la puesta en escena es muy original e innovadora. Mucho
mérito en ese ámbito.
23. Bélgica 🇧🇪 - Y mira que la canción está bien... el problema es la
versión en directo. Sencillamente, el tipo no le hace justicia a la
versión de estudio. Además, la estructura de la canción es un poco
singular, ya que solamente llega a romper al final de la canción, como
un clímax solemne y sentido... a costa de que en caso de no conseguir el
efecto de emocionarte, se hace repetitivo y forzado. Y una pregunta:
¿por qué cada vez que termina de decir una frase de la canción hace como
un aspaviento con los brazos? No, en serio, fijaos, parece que le dan
espasmos. No va a malas, pero, al igual que con la canción, lo considero
demasiado forzado como para que funcione 🫨.
22. Reino Unido 🇬🇧 - Mira que la versión de estudio es de mis favoritas:
está muy bien producida con las sutiles melodías que suben y bajan y se
asemejan al título de la canción, Dizzy, y la canción es pegadiza. Pero
la versión en directo... uf.😬
La actuación me pareció excesiva, no creo que fuera necesaria tanta
agresividad en la representación. Puntos extra por la creatividad del
concepto de la rotación de la cámara, pero si algo bueno tenía la
canción, ese algo queda completamente opacado por las escasas
habilidades vocales de Olly Alexander 😟.
21. Suecia 🇸🇪 - Aprecio los drops electrónicos y la producción que tiene,
pero la estética y la actitud de la puesta en escena y de los gemelos
noruegos (no, no son suecos lol 🤨) se me queda un poco pobre. Prefiero
mil millones de veces la canción que presentaron el año pasado "Air" con
la que perdieron frente a Loreen en Melodifestivalen. Además, para
llamarse "Unforgettable" es bastante olvidable, las cosas como son. Ni
fu ni fa. Un poco bastante sobrevalorada para mi gusto.
20. Portugal 🇵🇹- La chica tiene muy buena voz 👌. Ahora bien, la canción
me parece que no termina de arrancar para mí. Como las canciones lentas
no son de mi gusto, a menos que conecte con ellas, no las llego a
disfrutar. Y en este caso no logro terminar de hacerlo. Eso sí, es una
canción muy sincera y sentida, habla de los problemas de salud mental
que sufrió la cantante, y la ejecución es todo lo buena que podría haber
sido. Sencillo, pero eficaz. Y se me ponen los pelos de punta en el
grito final. Nuestros vecinos portugueses siempre mandan canções de
calidad, sean de mi agrado o no.
19. 🇮🇱 - Me niego a dar cabida en mi top a una canción que, por muy
adecuada y bien compuesta que esté, representa a un país que lleva
cometiendo crímenes humanitarios durante meses, que se está saliendo con
la suya, participando como si nada en un concurso en el que sus
delegaciones y comentadores pueden criticar y molestar lo que quieran
sin sufrir reprimendas por parte de los organizadores. Que la EBU
(European Broadcasting Union, quien organiza todo el concurso) permita
participar a semejante país con una canción claramente política (a pesar
de dos cambios de letra ya que antes era todavía más explícita), al
mismo tiempo que se desviven por reprimir la más mínima protesta y
referencia al pueblo Palestino me parece hipócrita, deleznable y
completamente injusta. Abucheos más que merecidos. Bochornoso. 😠😤
18. Austria 🇦🇹 - Soy fan de la música electro, y por el título "We Will
Rave" me esperaba tremendo temazo tecno cañero y al final la canción es
una más con estribillo pegadizo, coreografía animada y un drop de estilo
eurodance. Para compararlo, es como si vieras un plato que te gusta en
un restaurante donde nunca has comido, y resulta que cuando lo pruebas
resulta no ser ni la mitad de sabroso de lo que te esperabas. No deja de
ser tu plato favorito, pero te quedas un poquillo desinflado. Bueno,
que me dejo de símiles culinarios, la canción está ok, sigamos. Madre mía qué hambre me ha entrado.
17. España 🇪🇸 - ¡Otro año que nos comemos una 💩
en Eurovisión! ¿Quién no se lo esperaba? Yo no, la verdad es que vaya
esperpento de canción hemos mandado esta vez. Que sí, que entiendo que
la letra está hecha con ánimo de empoderar a las mujeres y de eliminar
la connotación ofensiva de "zorra", pero es que hay líneas... "lapídame, si ya, total" o "te habrás metido en un zarzal".
Poesía pura 🧐✒️🔥. Por lo menos la instrumental está bastante guay con
los sintetizadores y toda la pesca. En cuanto a la actuación en
directo... dejaré que las aptitudes vocales de la señora que quizás está
ya un poco mayor para estos trotes, o que los bailarines haciendo
piruetas en Dodotis con el cachete al aire hablen por sí solos. Como
conclusión: ser fan de Eurovisión y ser español son imposibles de
juntar. Significa aceptar tu destino y resignarte a lo que te toca,
porque si no lo haces, sufrirás año tras año y no es recomendable. Me
dejo de lamentos, a esperar al año que viene a ver si mandamos algo más
presentable. Porque en esta ocasión, no estamos en un buen momento. ¿Lo pillas...? Por la letra de la canción...vale lo siento ha sido malísimo ;-;
16. Polonia 🇵🇱 - Por dónde empiezo. Vale, desde luego originalidad no les
falta 😬. El concepto de las torres y del ajedrez están bastante bien, y
la actuación tiene muchos momentos memorables. Muchísimos. Demasiados,
quizá. Me explico: creo que es querer meter demasiadas cosas en tres
minutos: el cambio de ropa a los diez segundos, el efecto de cantar
encima de un caballo, los monstruos bailando, y subirse en una de las
torres como colofón final. Y como, encima, la tipa no es la mejor
cantante del universo, después de tanta acción en la actuación no le da
el aliento para clavar las notas... todo lo contrario de hecho 🫠. Lo
cual es una pena porque la versión de estudio está bastante bien, la
canción en sí me parece muy agradable, up-tempo, pegadiza y me mola la
instrumental. Pero me da lástima porque podían haberlo hecho mucho mejor
si no se hubieran ido por las ramas (o por las torres, mejor dicho).
15. Estonia 🇪🇪 - Pero si es que son un puñado de señores con trajes y gafas de sol cantando sobre narcóticos (aiba ☺)
en estonio y haciendo un baile característico y tocando instrumentos
tradicionales bajo el título más largo del concurso de todos los
tiempos. Vaya locura 😅. Musicalmente, la canción no me termina de
encajar, pero por lo menos es original y destaca entre el resto, eso es
innegable. Por criticar algo, la verdad es que podrían haber hecho un
poco más con la puesta en escena. Y, si no es de tu agrado, se convierte
en ruido caótico muy rápidamente. 😕
14. Alemania 🇩🇪 - A ver. Es como que Alemania siempre queda fatal en
Eurovisión mandando canciones normales y genéricas, sin ser
particularmente buenas ni malas. Este año me parecía que la canción; si
bien normal y genérica, estaba bien, era pegadiza, el chaval tenía buena
voz, le gustaba a mi madre (puntos extra)... y por fin, por fin quedan en una posición más que respetable (en serio, los alemanes suelen quedar incluso peor que nosotros,
que ya es decir), me alegro por ellos. Recuerdo escucharla en Spotify y
pensar que era agradable. No tengo mucho más que decir. 🤷♂️
13. Francia 🇫🇷 - Mi cara cuando el país oh-la-lá de las baguettes y
croissants experto en hacer canciones lentas amorosas manda una canción a
eurovisión estilo oh-la-lá, baguettes y croissants de tema amoroso y
resulta ser una balada lenta: 🤯🥐🥖 Que sí, que sí, que sabéis hacer
estas chansons muy bien, lo hemos pillado. Indudablemente, el
tipo canta muy bien, y la escenografía es simple pero adecuada para este
estilo de canciones. Cuando se separa del micrófono en el último
estribillo me recuerda un poco a los flipados del fútbol que hacían como
quince mil regates por jugada para dárselas de habilidosos, y encima
acababan metiendo gol... me pasa lo mismo con este señor. Es que le sale
bien, ¿eh? Bien por él. Personalmente no formo parte de la audiencia
que disfruta estas canciones (véase Italia 2023 - Due Vite, similar a
esta, tampoco me agradaba), pero está muy lograda. Lograda y más francesa imposible.
12. Finlandia 🇫🇮 - Todos los años en Eurovisión está LA canción.
Esa canción como de chiste, excesivamente alternativa, que intenta
causar gracia por lo extravagante que es su puesta en escena y
composición. Sea el país que sea, puedes estar seguro de que siempre va a
presentarse ante nosotros. Esta vez nos ha tocado a un dúo finés que
nos hablan de no seguir las normas: ¿Que en el concurso no puede haber
nudismo? Pues van sin ropa en la parte de abajo 🥰, y durante la
actuación le tapa una cámara, humo, el otro cantante... ¿Que no pueden
mostrarse logos? Pues se hacen llamar Windows95Man, y lleva dicho logo
impreso a todo color en la camiseta 🥰, si bien pixelado. La canción es
animada y tampoco me disgusta, es pegadiza, sube de tono hacia el
final... es verdad que quizás peque demasiado de intentar hacerlo todopor los jajas,
ya que puede parecer un poco traído y forzado, pero al fin y al cabo se
agradecen este tipo de canciones para variar un poco el festival. Sin
duda es memorable, te parezca cargante o embarazoso.
11. Ucrania 🇺🇦 - Es una buena canción indudablemente, bien producida, con
una gran representación vocal por parte de Jerry Heil y una sección de
rap en ucraniano muy interesante que nos transmite la otra intérprete.
Artísticamente, la puesta en escena está bastante adecuada también, con
simbolismos a la situación de la desafortunada guerra que siguen
sufriendo. Personalmente, no me hace sentir sensaciones tanto como
otras, pero es una buena composición sin duda alguna. Ucrania siempre
manda canciones muy adecuadas. 🙂
10. Armenia 🇦🇲 - Intensita la canción. He de decir que al principio me resultaba demasiado cargante el "la la lai la la lai la" 🗣️🔥🗣️🔥, y tampoco me termina de convencer del todo, pero ¿sabéis qué es lo que sí
me convence? La originalidad. El folclore de la región. La energía que
transmite la chavala. El solo de flauta (por la cara). Y la puesta en
escena no está nada mal tampoco. No la escucharía por mi cuenta, pero el
carisma de la cantante hace que la sitúe en este lugar.
9. Georgia 🇬🇪 - Este me parece el mejor ejemplo de típica canción que me parecía una de las del montón al principio pero
que ha sabido destacar: profundizando en sus puntos fuertes para pasar
de típica cancioncilla eurovisiva a un buen espectáculo de baile, con
buena ejecución vocal, y un muy buen show en conjunto. El motivo del
fuego une todos los elementos para que resulte un tema muy redondo (como
el círculo que tenían detrás, ¿eh?). Primera vez que Georgia se
clasifica para la final desde hace bastantes años, y no podían haberlo
hecho mejor de lo que lo hicieron. Infravaloradísima, en mi opinión. Así
sí, Georgia. 🙂↕️
8. Dinamarca 🇩🇰 - Pues a mí me gusta. Es una canción sencillita, pero
funciona. No iba a pasar de la semifinal, la canción no da para más,
pero la cantante tiene buena voz y el estribillo es pegadizo. Aunque sea
una canción genérica, a mí me gusta, si me aparece en Spotify me quedo a
escucharla, y de vez en cuando tarareo el estribillo (o lo intento,
porque tengo una voz más baja que el subsuelo y me salen más gallos que a
Anuel AA en la velada). Es una más del montón pero me gusta un poco más
que las del montón, ¿me explico? (Ya me respondo yo: No, no me explico
😊). Pero este es mi top, y como subjetivamente me mola, pues hala.
7. Grecia 🇬🇷 - Al principio me resultaba un poco cargante el ritmo del
estribillo, pero al escucharla por completo me he dado cuenta del
reseñable producto que han mandado los griegos este año. Mezcla sonidos y
bailes tradicionales con más modernos, la canción tiene bastante
variedad y te mantiene entretenido hasta el último segundo. Mis partes
favoritas son el momento de baile cuando el audio se distorsiona, y el
final de la canción cuando vocalizan una melodía para cerrar el tema.
Puede que esté influenciado porque era la canción favorita de una
compañera, pero he de decir que me alegro de haberle dado una
oportunidad para fijarme en esta canción. Buena combinación de sonidos
tradicionales y actuales 👍
6. Irlanda 🇮🇪 - bum. 🤯 Vaya
pedazo de performance nos ha dado Bambie Thug. La canción son cuatro
gritos y un par de frases melódicas, para qué mentir, por lo que
entiendo que no le guste a casi nadie; de hecho, a mí al principio no me
terminaba de encajar... hasta que lo hizo. Y es que la actuación en
directo es sobrecogedora a la par que magistral. No me tiembla el pulso
al decir que es la mejor puesta en escena jamás vista en Eurovisión.
Punto. Comentar que el decorado ha sido diseñado por un tipo de Elche,
que tiene también mucho mérito y es de nuestras tierras. En definitiva,
esta bomba 💣no está dirigida a todos los públicos, pero el espectáculo
es innegablemente hipnótico y terrorífico a partes iguales. Y prefiero
esta invocación satánica de pesadilla a la cancioncilla genérica pop de
radio irlandesa a la que estamos acostumbrados.
5. Suiza 🇨🇭 - Merecido ganador. Enhorabuena a Nemo por habernos regalado
semejante exhibición vocal y aeróbica con la que se me pusieron los
pelos de punta al verle en directo. Fue una actuación de alto riesgo,
pero alta recompensa. La canción en sí me parece muy completa, con
partes de rap, ópera y... ¿drum 'n' bass? Qué locura. Genuinamente uno
de los productos más redondos de este año, si no la pongo más arriba es
porque tampoco observé ningún elemento sobresaliente en el ámbito
musical, en contraposición a la ejecución. Como detalle final mencionaré
que Nemo llegó hasta Eurovisión haciendo autostop, sí, en serio:
Autostop. Haciendo dedo. Vaya leyenda.
4. Lituania 🇱🇹 - A mí me parece un temazo. Probablemente esté
sugestionado porque el tecno es mi estilo de música favorito 😅, pero es
que está muy bien conseguido en esta canción. Me gusta que cante en
lituano, y la puesta en escena es adecuada, siendo reconocible de entre
la multitud de canciones que compiten. Me parece que está demasiado
infravalorada, es una canción que a pesar de no ser la más innovadora o
potente, trae sonido fresco y animado al concurso. ⚡️ El drop del final
no es apto para epilépticos, eso sí, pero la producción musical me
fascina muchísimo. 🔝
3. Croacia 🇭🇷 - Vaya temazo. No es de mi estilo de música preferida, pero lo tiene todo. Letra pegadiza e ingeniosa. "Meow cat, please meow back 😺" es una línea absurdamente cómica tanto como lo es icónica; a la par que siendo significativa, en este caso la letra habla de los jóvenes croatas que tienen que mudarse desde el campo a la ciudad, según he entendido. Encima, tiene un estribillo terriblemente pegadizo que te anima a corear a pleno pulmón junto a él, una sección tecno con un baile característico, un derroche de carisma espectacular por parte del cantante... suma y sigue. No me extraña que fuera el favorito del público. Me alegro por él y por haber presentado la (posiblemente) mejor canción de este año, un año polémico a decir basta en el que joyas como esta han brillado por encima de todo 🌟. Y todo esto llamándose Baby Lasagna, imposible dejarte indiferente.
2. Italia 🇮🇹 - 🚨 Alerta temazo 🚨 Me gusta muchísimo esta canción. La producción en sí está genial, los bajos, las dos partes instrumentales diferentes que son súper pegadizas y animadas... y eso que la canción habla del aburrimiento, "la noia" en italiano. De hecho, me parece un soplo de aire fresco que las temáticas de las canciones varíen de los mismos tres tópicos de siempre vez en cuando. Además, también suma puntos el carisma de Angelina Mango y su capacidad vocal en directo. Me parece una canción nada aburrida (todo lo contrario a lo que menciona en la letra precisamente) y muy despreocupada, no le encuentro defectos a mi parecer. Congratulazioni, Italia! 😊
1. Países Bajos 🇳🇱 - Podría dedicarle una entrada entera. Ya no es que sea (indudablemente) mi canción favorita de Eurovisión, sino que se ha convertido en una de mis canciones preferidas de todos los tiempos. Es un absoluto himno.
Para empezar, la letra aparentemente habla de visitar lugares de Europa y de unión entre los países. Musicalmente, tiene un ritmo animado, que te invita a mover el cuerpo cada vez que suena, además de ser inmensamente pegadiza. Y cuando llega el drop al final... 🤯. Vaya desmelene. Como fan de la electrónica me llega todavía más. ¿Sabíais que ese estilo es típico de los Países Bajos? Se llama "gabber", es un subgénero del hardcore tecno originario de Rotterdam (pondría que "🤓" pero creo que ha sido un dato interesante).
Volviendo a Europapa, después de este drop animado en el desenlace de la canción Joost (el artista) nos deja con los pelos de punta del brusco contraste y de la emoción. Prácticamente susurra unos versos emotivos dedicados al fallecimiento de sus padres cuando él era pequeño. Llegar hasta Eurovisión era el sueño que prometió a sus padres que algún día alcanzaría, y podemos afirmar que lo ha logrado, con creces 🥹. Si bien fue descalificado en mitad del concurso de manera totalmente exagerada y desmedida por un supuesto incidente con un cámara a quien no llegó ni a tocar, lo que me parece vergonzoso y excesivamente castigado; es uno de los participantes (por no decir el que más) que más éxito y fans ha obtenido a lo largo y ancho del mundo. Fans, entre los que me incluyo, que descubren otras canciones suyas con las que disfrutar, y que siguen su trayectoria musical con interés. Sin ir más lejos, acaba de sacar un nuevo tema cañerísimo llamado Traffik! junto con Käärijä, el representante de Finlandia en eurovisión el año pasado. Sí, el de Cha Cha Cha y el de Europapa se han juntado. En resumen, a pesar de toda las polémicas y fango que han atravesado la edición de Eurovisión de este año, por lo menos me llevo de recuerdo a un artistazo y a sus maravillosas canciones. Joost Klein, Droom Groot! (Joost pequeño, sueña a lo grande)
¡Y hasta aquí la entrada! Me ha quedado larguísima (sorpresa), y la estoy publicando con más de dos meses de retraso (más sorpresa aún). Aún así, espero que la hayáis disfrutado. No sé cómo redactar la despedida, porque no me quedan fuerzas de redactar, maquetar, poner emojis, etcétera. Sentíos libres de expresar vuestra opinión, desde el respeto y las buenas formas, en la sección de comentarios. Si pensáis que la canción de Irlanda era peor que escuchar chatarra comprimiéndose durante 15 horas, o si créeis que la balada serbia era una joya que he despreciado por completo, hacédmelo saber. Todos tenemos distintos puntos de vista y eso nos enriquece :D. Por último, si os ha gustado, y conocéis a algún amigo/a fan de Eurovisión o simplemente alguien con tiempo libre que le apetezca pasar un rato entreteniéndose con mis parrafadas, ¡compartid la entrada! Si queréis, ¿eh? Tampoco os voy a perseguir hasta vuestros domicilios con una AK-47.